TIPOS DE ANIMACION

 

¿Qué es una animación?



La animación es un método a través del cual figuras, vectores, imágenes o fotografías son manipuladas para crear la ilusión de estar en movimiento durante un periodo de tiempo o secuencia.

¿Qué tipos de animaciones existen?

Desde la aparición de la animación tradicional, la cual funcionaba a base de células transparentes, han habido muchos cambios. Las computadoras, hoy en día, permiten que los animadores puedan crear escenarios, personajes y diversas secuencias con mayor facilidad ofreciendo opciones más avanzadas y rápidas para el proceso de creación.

 

Animación Tradicional: la animación usando células transparentes

Este tipo de animación 2D es considerada animación tradicional, ya que fue la primera en popularizarse. Se trata de dibujar libremente y lo más importante es que es realizada a mano por completo. Su propósito principal es crear personajes, storyboards y fondos en ambientes de dos dimensiones.

¿Cómo funciona la animación tradicional?

Para hacer este tipo de animación se tenían que hacer dibujos a mano, luego ponerlas en hojas de acetato transparentes llamadas células para pintura. Es por eso que de ahí nace el término animaciones de celdas.

 

Por supuesto que luego, con la entrada de las computadoras esto cambió por completo y este trabajo se hace a través de diferentes tipos de software. Aunque durante los 90’s los estudios de animación empezaron a escanear los dibujos en computadora para empezar a realizar la colorización digital y ahora este proceso a mano no se hace sobre el papel si no a través de tabletas o monitores táctiles.

 

Historia de la animación tradicional

Para entender la primera aparición de este tipo de animación nos remontamos a 1650 con la aparición de las linternas mágicas. Era una linterna que funcionaba como una especie de proyector arcaico a base del movimiento de lentes que tenían grabadas imágenes y eran iluminadas por una vela. Estos se usaban para entretenimiento. Luego le siguieron otros inventos como el Fenaquistoscopio, el Praxinoscopio y el teatro óptico durante el siglo 17.

 

Para hablar de la primera película realizada con animaciones en su totalidad debemos remontarnos a francia en 1908. Este cortometraje se llamó Fantasmagorie y fue creada por el artista Émile Cohl. Esta película contenía figuras creadas solo con líneas y unen diversas secuencias que se van conectando unas a otras.

 

Durante los primeros años de 1900 este tipo de animaciones se llamaban “dibujos animados” o cartoons. Los artistas más destacados de los inicios de este tipo de animación fueron John Randolph Bray y Earl Hurd.

 

Ellos mejoraron el procesos de animación a través de células y con el cual se pudieron crear películas como Blancanieves  y los siete enanitos de Disney en 1937. Desde entonces la animación se usó en su mayoría para la creación de dibujos animados para niños.

 

Ejemplos de animación tradicional

Te compartimos una de los primeros cortometrajes animados y su posterior evolución con un video que cuenta cómo se realizó la primera película animada de Disney, uno de los principales propulsores de la animación.


Comentarios

Entradas populares